¿La terapia puede cambiar tu vida?

Mi trabajo no consiste en decirte cómo vivir tu vida, esa decisión es solamente tuya. Durante el proceso terapéutico, a diferencia de lo que muchos piensan, no es el profesional quien va a cambiar tu vida por tí; más bien, serás tú quien, con su apoyo y las herramientas que te brinde, irás gestando tus propios cambios.

Es importante hacer hincapié en ello, porque hay un mito bastante extendido que sugiere que en terapia basta con ser un espectador pasivo, pero la realidad es otra: es esencial que te involucres activamente en tu proceso de cambio, lo cual tiene bastante lógica ¿No crees?

¿Y cuál es el objetivo?

El objetivo principal de la terapia psicológica es equiparte con las habilidades que necesitas para que seas capaz de enfrentar y manejar por ti mismo o por ti misma los desafíos y obstáculos que surjan en tu día a día.

Decía Víktor Frankl (neurólogo y psiquiatra), que la psicoterapia, es una confrontación con uno mismo, y más que una lucha, ha de haber una reconciliación. Comparto plenamente esta visión. Aprender a manejar nuestras emociones y a apaciguar la lucha interna entre nuestra lógica y nuestra parte más irracional puede transformarse en un camino hacia el autoconocimiento. Nos enseña a ser más compasivos con nosotros mismos, a tratarnos mejor y, finalmente, a aceptarnos.

La aceptación es el comienzo de la transformación personal y el primer paso hacia el verdadero crecimiento.

¿Puedes hacer solo una consulta puntual?

Por supuesto. En ocasiones, lo que necesitamos es simplemente ser escuchados y guiados. Una consulta puntual puede ser suficiente para abordar situaciones específicas en nuestras vidas con acompañamiento profesional, sin que necesariamente esto implique un compromiso a largo plazo con la terapia.

No dudes en buscar apoyo si lo necesitas.

¿Se te hará raro contar tus problemas a una desconocida?

Las psicólogas y psicólogos, somos personas ajenas a tu vida, lo cual es beneficioso para mantener nuestra objetividad, pero ante todo somos profesionales, con una gran preparación detrás y un código deontológico que nos acompaña para asegurarnos que actuamos de una manera responsable y respetuosa hacia nuestros pacientes. Al igual que un Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia (COPG) que nos respalda y una Ley de Protección de Datos para poder manejar tu información más sensible y confidencial, protegiendo totalmente tu privacidad.

Pero respondiendo a la pregunta de este apartado, sí, es probable que al principio te cueste abrirte a una persona que no conoces, pero piensa que esa persona es la que mejor te va a entender, le cuentes lo que le cuentes, que nunca te va a juzgar, y que está muy acostumbrada a escuchar y a tratar durante años a personas que al igual que tú, necesitaron ayuda psicológica en algún momento.

¿Te sentirás a gusto en las sesiones?

Por mi parte, me comprometo a crear un ambiente en el que no sientas incomodidad. Soy plenamente consciente de las posibles reticencias que pueden surgir al abrirse por primera vez en terapia y compartir tus problemas con alguien inicialmente desconocida.

Por esta razón, doy especial importancia a la relación terapéutica que estableceremos juntos. Este vínculo es fundamental entre psicóloga y paciente para el progreso del tratamiento. A través de él, te guiaré y, a su vez, me dejaré guiar por ti. Este lazo, conocido como «rapport», se caracteriza por la armonía, la confianza, la empatía y el entendimiento mutuo, elementos cruciales para el éxito terapéutico.

El desarrollo de un buen rapport es, por lo tanto, esencial.

¿Quién te va a acompañar en este proceso?

Mi nombre es Sara Alvariño, y soy psicóloga con habilitación sanitaria. En 2008, tomé la decisión de abrir mi propia consulta privada en A Coruña, a la que bauticé como Terapsis. Lo que comenzó como un proyecto personal en el que trabajaba sola, con el tiempo se transformó en un trabajo en equipo junto a Lucía Pérez Ramírez, gran psiquiatra y amiga. Esta experiencia fue inolvidable tanto a nivel profesional como personal, ya que trabajar con otros profesionales, en mi caso del ámbito de la salud mental, resulta siempre muy enriquecedor.

Vivir de una profesión que me apasiona ha sido durante años un sueño hecho realidad, y me siento muy agradecida por ello. Sin embargo, la vida a veces te sorprende con golpes inesperados. Así fue cuando, de manera trágica, perdí a mi madre. Esta situación me llevó a viajar semanalmente entre A Coruña y A Mariña, para estar más cerca de mi familia y apoyarnos mutuamente en el momento más difícil de nuestras vidas.

Con el tiempo, esta situación se volvió estresante, condicionando un poco mi trabajo. Esto me llevó a explorar la modalidad de terapia online, con la que ya había trabajado durante el confinamiento, y finalmente cerré mi consulta presencial en A Coruña en 2022.

Aunque la experiencia de trabajar solo online ha sido todo un descubrimiento, echaba un poco de menos el contacto personal. Por eso, decidí abrir consulta en Ribadeo, comenzando una nueva etapa y como siempre, abierta a nuevos cambios y desafíos.